Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Técnicas Escultóricas
Este ciclo consigue ofrecer un completo conocimiento conceptual y técnico dentro del ámbito de la escultura y el trabajo en el espacio. Se hace una búsqueda en el proceso creativo personal para llegar a un lenguaje artístico propio.
Con los conocimientos adquiridos se podrá Proyectar y ejecutar objetos volumétricos y espaciales investigando las forma, técnicas y procesos creativos propios de las artes aplicadas de la escultura en diferentes materiales (madera, piedra, metales,etc.).
Estructura y contenidos
Formación en centros de trabajo
La formación práctica en centros de trabajo (FCT) se puede hacer al mismo tiempo que los módulos, o bien de forma intensiva a final de curso, o durante una realización del proyecto integrado. La fase de formación práctica se ha de hacer prioritariamente en segundo curso.
Objetivo de la FCT:
- Orientar al alumno/a para que pueda tener un conocimiento más claro de las propias capacidades y intereses.
- Facilitar la inserción y la cualificación profesional dentro del mundo laboral.
- Son objetivos específicos de la FCT en materia de cualificación artística y profesional: hacer un aprendizaje significativo de los conocimientos y tecnologías actuales en un ambiente real de trabajo de empresa o institución.
Proyecto de Final de Ciclo
El Proyecto Final de CFGS tiene un carácter global e integrador de los diferentes conocimientos y técnicas presentes en el ciclo formativo. Su finalidad es demostrar el logro y dominio, por parte del alumno, de los conocimientos, procesos, técnicas y capacidades exigibles para el ejercicio y desarrollo de la actividad profesional en el ámbito propio de la especialidad y el nivel cursado.
Los objetivos son:
- Uso y dominio del instrumento teórico y práctico necesarios para el desarrollo del proyecto.
- Planificación y estructuración del proceso de trabajo.
- Presentación y defensa pública del proyecto ante una Comisión Evaluadora.
SALIDAS PROFESIONALES
–Creación y realización de obra escultórica personal o por encargo.
–Reproducción y restauración de trabajos volumétricos.
–Construcción de prototipo, modelos y maquetas para empresas, urbanismo, diseño industrial y arquitectura.
–Dentro de la arquitectura y urbanismo: ornamentación, restauración, rehabilitación, conservación, mobiliario urbano, y patrimonio artístico y cultural.
–Habilidad técnica en todas las técnicas escultóricas: talla en piedra y madera, modelado, soldadura y forja en hierro, fundación de bronce, reproducciones en varios materiales (arcilla, cemento, escayola, resinas, silicona).
–Dentro de la cultura popular: creación y reproducción de gigantes, cabezudos y juguetes.
–Creación de escenografías para teatro e instalaciones artísticas efímeras o permanentes o intervenciones en el espacio, como en parques de animación.
–Creación de trofeos, medallas, placas deportivas o regalos de empresa.
–Trabajos para decoración de escaparates, vitrinas y espacios expositivos.
–Intervención en trabajos multidisciplinarios tanto creativos como técnicos.
–Escultura aplicada a cualquier tipo de materiales y necesidades.
Visualiza los proyectos del alumnado

Cristina Gavilan. 2019.