Centrifugacions VI

24.04.23–30.06.23

Centrifugacions VI. Fem xarxa

Centrifugacions es el título de un ciclo de exposiciones que tiene como objetivo mostrar anualmente los mejores proyectos de los estudiantes de la Escola Massana.

En la exposición se muestran proyectos muy diversos, que van desde los más conceptuales a los más formales; de los que han desarrollado investigaciones sobre los materiales y las técnicas, hasta quienes proponen reflexiones sobre la función de la imagen en la sociedad contemporánea. Los trabajos seleccionados reafirman la importancia de los procesos de investigación en el ámbito del diseño y de las artes visuales contemporáneas, con el convencimiento de que es necesario superar las disciplinas y asumir un nuevo rol del artista y del diseñador/a como investigador/a y pensador/a. Desde este rol, las artes visuales y los diseños pueden aportar pensamiento y conocimiento más allá de su ámbito habitual de actuación, con una “centrifugación” permanente, entendida como el movimiento que permite “huir del centro” y, por tanto, traspasar las fronteras entre disciplinas, entre espacios y entre conocimientos, con el objetivo de contaminar y contaminarnos de ideas, reflexiones y producciones que nos ayuden a mejorar nuestro entorno.

La puesta de trabajos juega con la idea de asociar, conectar y entrelazar conceptos, imágenes, materia... construyendo narrativas contemporáneas especulativas que nacen de prácticas archivistas, de código, intuitivas, del imaginario, ritualistas... todas ellas con un fuerte componente reflexivo que muta y se transforma de forma permanente, constituyendo comportamientos amorfos y versátiles que se adaptan al contexto actual. Un presente incierto, diluido e inestable que hace tambalear la forma de experimentar y percibir la realidad, abriendo un camino hacia la introspección, desde miradas descentralizadas que contemplan la colectividad, manifestándose un espíritu de interdependencia y prácticas tentaculares. Esta sexta edición subtitulada Fem xarxa incluye procesos y metodologías transversales que buscan entretejer de forma horizontal pensamientos e imágenes de la contemporaneidad. Gracias a las artes y diseños encontramos canales para hablar, razonar y madurar propuestas que emergen de un compuesto postpandemia que ha pesado y que vemos reflejado en el espíritu comunitario.

  

PAULA ÁGUILA GRIFUL, ANA ANTIZA SECANELLA, LEIRE BASURTO MINGUELLA Y SOFÍA GARCIA TORRECILLAS.      M de Massana

Este trabajo consiste en el diseño de una revista que enseñe a sus lectores los proyectos y trabajos que se llevan a cabo en un período determinado durante el año escolar en la Escola Massana, mediante la búsqueda de información imprescindible para la elaboración de nuestro primer proyecto gráfico. Hemos querido comunicar a todo el alumnado y profesorado que forman parte de la escuela, de forma que sean conscientes de la variedad de posibilidades a explorar, como por ejemplo los diferentes talleres que la Massana proporciona, para que en un futuro tengan un abanico más amplio de opciones a elegir. Además, hemos creado un ambiente más cercano dentro de la escuela a través de la divulgación de propuestas artísticas que se realizan, con el fin de hacer más comunidad.

 

BÉRÉNICE COURTIN         Webs of Power: Weave Resistance.

Este proyecto proviene de la investigación que he estado haciendo sobre la máquina Enigma que mi abuelo polaco, Kazimierz Gaca, estaba usando para decodificar los mensajes de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Comencé a comparar esta máquina con el telar Jacquard que estaba usando, para esconder mensajes en las telas e integrar un alfabeto simbólico que representaba la “Resistencia”. Realicé tejidos con el TC2 telar digital Jacquard a través de Esteganografía y utilizando el alfabeto encriptado que inventé para ocultar mensajes poéticos, para mi PFC de Arte Textil. Durante el Erasmus en la Escuela Head en Suiza, desarrollé una performance en relación con los tejidos, haciéndoles generar sonidos al tocarlos.

 

AMANDA GONZÁLEZ ALARCÓN       Augurio

Augurio es un manual no técnico para navegar el TOC (trastorno obsesivo compulsivo), una novela gráfica narrada a modo de memoria. A través de cuatro preguntas centrales (cómo existir, cómo relacionarse, cómo tener un cuerpo, cómo tener TOC), se retratan vivencias, anécdotas, imágenes y pensamientos que cruzan esta estructura de pensamiento. Más allá de las típicas acepciones del TOC, Augurio busca contar cómo se ve una vida cruzada por obsesiones y compulsiones: lo cotidiano, las amistades, los vínculos, la ciudad, donde toda decisión es parte de un patrón más grande, de un equilibrio frágil y, a la vez, asombroso.  

 

DANIELE LIPARI         Preludi

El proyecto surge de la necesidad de poner en relación la práctica de la pintura con la de la música. Su carácter experimental ha generado un proceso de simbiosis desde el cual surgió un lenguaje atmosférico como metáfora de continuidad, silencio, aire, impermanencia e indeterminación. Desde mi punto de vista el acto creativo está en constante evolución, cada obra puede ser interpretada como un preludio de la sucesiva. Se concreta en una serie de cuatro pinturas al óleo de gran tamaño hechas durante la composición y repetición de una música en loop.

 

DAVID MOLINA GADEA      ¡Quémame los ojos!

Pensar es especular con imágenes” escribe Giordano Bruno. Teju Cole responde que por primera vez se da cuenta de que hay un espejo en la palabra “especular”. Para el proyecto integrado de gráfica impresa he querido abordar de forma creativa pero coherente, la relación entre pensamiento e imagen desde la apropiación de las convenciones y códigos académicos como lo son el ensayo, el pie de página o el Atlas. Lejos de buscar el rigor académico con una exposición exhaustiva de mi investigación sobre este sujeto, el mi interés radica en la necesidad de encontrar herramientas que me permitan abordar el pensamiento con las imágenes —o pensamiento de las imágenes—, fenómeno que atraviesa nuestra vida en todas sus vertientes, y que actúa como un espejo existencial, permitiéndonos en cierta manera “nombrar todo lo innominable” (Montserrat Rodés)

 

ESTER MADURGA SATOCA       “Sense símbol, l’ànima trontolla”

Somos seres sociales, y ser quienes somos, se debe al impacto que nos han generado y que nos generan las relaciones vividas. No somos los que éramos ni seremos los que somos porque la única constante en la vida es el cambio. Estar en constante relación nos hace estar vivos, crecer, aprender y… sanar.

Cada una de mis piezas es un acto de honra y agradecimiento al aprendizaje adquirido en una de estas relaciones en concreto. Un viaje emocional en retrospectiva que desde un presente consciente pretende hacer magia y sanar.

 

MÓNICA MURILLO SAURA    Mera, la pinçarecull-objectes

Mera es una pinza recoge objetos creada para solucionar la problemática que tienen las personas en silla de ruedas de no llegar a los lugares superiores ya que, por su posición, no llegan y desperdician los espacios del domicilio, en concreto de la cocina. Con ésta, se pueden disponer los muebles y estanterías a mayor altura como si fueran por el uso de una persona no sedente y se puede acceder a los objetos con facilidad gracias a Mera. Los dos rasgos diferenciales principales con las pinzas del mercado son su estética minimalista que sale de los modelos actuales de hierro y formas rectas, y la ergonomía y la comodidad de uso que aporta gracias al apoyo del antebrazo que ayuda a reponer el peso.

 

OSCAR BELLERA MAS       Vincke, 12

Vincke, 12 nace de la idea de convertir una antigua fábrica de Palamós en un espacio pensado para el presente y el futuro del pueblo.

Crear una comunidad de viviendas temporales con la integración de espacios abiertos al público por exposiciones y otras actividades, proporcionando un espacio que se adapte a las necesidades y propósitos de la zona.

La arquitectura cambia a lo largo de los tiempos y las necesidades de la gente cambian con ellas. Invitar a una comunicación entre las personas y los mismos espacios dentro de Vincke, 12 será uno de los principales aspectos. 

 

PABLO APELLÁNIZ CATALÁN     Presión  

Apellániz plantea un discurso en el que maneja conceptos como la presión, el límite y el colapso. La presión es un elemento de interés para el artista, por su intención de llevar los materiales a su punto límite. Precisamente, el límite permite la pérdida de forma o la destrucción del material. Por último, el colapso consiste en la deformación o destrucción brusca de un cuerpo por la acción de una fuerza. El proyecto se puede separar en tres fases. La primera fase, de investigación y experimentación con cámaras de bicicleta y tubos de metal, se hace presente y se materializa en varias piezas escultóricas de gran interés tanto estético, como conceptual. La segunda fase consiste en la documentación de estas experimentaciones, en las que Apellániz somete a estas piezas a las fuerzas anteriormente comentadas (presión, límite y colapso), en un formato audiovisual. Por último, encontraremos una instalación de grandes dimensiones en la que el artista proyecta todas sus conclusiones durante las anteriores fases. Así, consigue que el espectador interactúe con la pieza artística y el espacio expositivo, lo que fomenta el asombro, la curiosidad y la reflexión de estos visitantes. 

 

AINA ANDRÉS PUNTERO       Algo falso primero y bailan después

Este proyecto consta de un ensayo, un relato y cuatro cortometrajes animados. Estas tres piezas hablan, cada una desde un lenguaje y perspectiva diferente, sobre la alienación. La reflexión inicial que me surgía era: estamos aquí. Existimos, vivimos. Partiendo de esa certeza, me preguntaba entonces qué hacíamos aquí. ¿Qué hacemos de forma literal, es decir, a qué estábamos dedicando el vivir? Y para responder a esto o intentar al menos aproximarme, surgió el ensayo sociológico. Los cortometrajes y el relato responden a la necesidad de expresar cómo lo vivía y me afectaba. 

 

ANDREA JIMENEZ       Un Beso y Una Flor.

La pandemia de la Covid-19 actualizó la reflexión sobre la muerte, el luto y como atravesamos estos momentos vitales. Un Beso y Una Flor es un proceso de luto por la muerte de una abuela, un proceso que quedó durmiendo en el ser de la autora esperando ser atendido y expresado. Movida por la necesidad de liberar el dolor, la autora hizo uso de su lenguaje creativo –la cerámica– y del de su abuela –el ganchillo–, integrando el concepto de pérdida de control y haciendo uso de la simbología funeraria de los materiales escogidos. El proceso de creación la acompañó en la gestión emocional, a la vez que la proveyó de los elementos necesarios para realizar una ceremonia de despedida personal: uno el recorrido a pie, de casa hasta el mar –lugar donde descansa la abuela–, en el que las cerámicas fueron liberadas.

 

ELISA GÓMEZ Y MUÑOZ       Hay ropa tendida en el patio de la abuela

Hay ropa tendida en el patio de la abuela es un proyecto editorial que recoge un conjunto conversaciones con mi abuela Elisa realizadas entre los meses de noviembre y enero. Se han generado unos textos que evocan de algún modo a la reflexión y señalan una línea de trabajo en torno a cosas diversas como el cuidado por las plantas, el creer o no con Dios, la crianza de cuatro criaturas, las pastelerías y la vida doméstica.

 

LAIA MARIA Y COSTA      Moll

Moll es un viaje desde debajo del agua hasta el plato. El relato, a través del cual se introducen explicaciones, referentes y materializaciones, se estructura en seis capítulos que hacen el mismo recorrido que hacen los peces, desde el mar hasta la mesa: Mar, Pez, Pesca, Pescado, Puerto, Mercado y Mesa. Exploro y dialogo con este marco y cada uno de los capítulos que lo conforman a través de objetos artesanales orgánicos, permeados de vivencias y anécdotas, fotografía analógica, experimentación material cargada de una voluntad reflexiva y transformadora, manuales entre otras materializaciones, así como referentes y contenidos explicativos que vinculo a la investigación y mi práctica.

 

MARTÍ ALTIMIRA BERNAT       Por ahí pasó la barbarie

Una investigación que cabalga entre la realidad y la ficción. Mediante el taller y el archivo.

Este proyecto de autoedición recoge la investigación iniciada a partir de un cajón tipográfico comprado en Els Encants como objeto de estudio. Tomando estos caracteres como protagonistas, se abre el recorrido narrativo con una pregunta: ¿quién utilizó ese cajón de tipografía?

Mediante este hilo conductor, se tratan cuestiones en torno a la imprenta clandestina, los métodos de impresión y distribución en contextos de resistencia (concretamente durante el franquismo), cerrando con una reflexión sobre la memoria colectiva y la post memoria desde la pregunta: ¿cómo se hereda el olvido?

 

IRENE TRUJILLO VILLEGAS      Soportes Para Esto y Aquello

Soportes Para Esto y Aquello es una serie de 11 piezas de joyería que hacen parte de pequeñas instalaciones individuales. Estos soportes buscan resignificar aquello que a primera vista carece de importancia e incentivara la pausa y la observación. En otras palabras, la joya hace parte de la obra, mas no es la obra en sí. Las pequeñas instalaciones reúnen objetos encontrados con elementos fabricados (cerámica, madera, metal, silicona, etc.). Siendo la joya parte de una instalación, esta no busca ser el centro de atención y se mantiene silenciosa y mimetizada.

 

NICOLE BETANCOURT LISPERGUER       Memoria del paisaje/ Memòria del paisatge 

mi cordillera camina 

con sus carnes y sus huesos. 

(Gabriela Mistral, 1967) 

Pieza textil que plantea la percepción del paisaje desde la memoria migrante, abriendo fisuras de sentido en imágenes o sensaciones a través de los materiales textiles y los elementos encontrados (piedras, plantas de lugares diversos) que van conformando un paisaje difuso del Altiplánico del norte de Chile. La nostalgia, producto de la migración, es catalizadora de un paisaje portable que habita/viste el cuerpo donde se reproduce la sensación de cobijo vegetal en la “yareta”, un arbusto esponjoso que crece entre las piedras del altiplano. El paisaje se lleva en la memoria y en el cuerpo; que se siente vulnerable y fuera de lugar cuando migra ¿cómo habito un paisaje nuevo? El paisaje textil se constituye como un sujeto vivo alimentado por la trama que da cobijo. 

  

Exposición a cura de Carla Mañosas, Èlia Clemente i Francesca Piñol