Iniciación al diseño de espacios efímeros

El curso proporcionará las herramientas básicas para adentrarse en el mundo del espacio efímero (escenografías, stands, escaparatismo). A través de una serie de ejercicios, experimentaremos las principales fases de un proyecto efímero. Como resultado final, cada participante diseñará un proyecto personal aplicando las herramientas propuestas a lo largo del curso.

Este curso guiará al alumnado, tanto de forma teórica como práctica, para conocer obras y exponentes claves del panorama histórico y actual del diseño efímero. Asimismo, enseñará a transmitir un mensaje de forma clara al “espectador” orientando a los alumnos a través de nociones básicas sobre materiales, texturas, composición y uso del color. Además, ayudará a conocer las fases principales del diseño de un proyecto y su organización y planificación.

Aprendiendo a idear y diseñar un proyecto desde las bases, podrás experimentar con diferentes lenguajes y aproximarte a la creación de experiencias vivenciales donde interactúan todos los sentidos.

Coste material: 15–40€

Programa del curso

(+info) (-info)

1. Objetivos

  • Conocer referentes claves de obras y exponentes del panorama histórico y actual del diseño efímero.
  • Aprender a transmitir un mensaje de forma clara y directa al «espectador» o cliente a través de una intervención final en el espacio.
  • Desarrollar un estilo y una voz personales.
  • Conocer las principales fases del diseño de un proyecto: saberlas planificar y llevar a cabo. 

2. Contenidos y planificación didáctica: 

Clase introductoria.
Presentación del recorrido de la profesora y sus influencias artísticas. Presentación individual de los alumnos y sus conocimientos previos. Planteamientos del curso y primer ejercicio práctico que se contrastará al final del curso para poder observar la evolución de los participantes. 

BLOQUE 1
¿Qué es el espacio efímero? Breve recorrido a través de la historia del diseño efímero hasta nuestros días centrándonos en las etapas más emblemáticas. 

BLOQUE 2
Características principales del diseño efímero actual: composición y desarrollo.

  • Se pasarán en reseña ejemplos significativos de diferentes tipologías de espacios para adquirir conocimientos fundamentales y poder así diseñar un buen proyecto desde las bases.
  • Se profundizará en particular acerca del espacio escénico teatral a través de ejercicios prácticos en el aula. Seguidamente se pasarán en reseña creadores e influencias en la escena contemporánea.
  • Al final de este bloque se pedirá a los alumnos analizar diversos tipos de espacios. 

BLOQUE 3
Los primeros pasos para diseñar un proyecto efímero espacial.
El moodboard y el storytelling en un proyecto efímero. A través de ejercicios prácticos se abordarán estas dos herramientas útiles para que el usuario conecte emocionalmente y emotivamente con la atmósfera del espacio y su experiencia. 

BLOQUE 4

Diseño de un proyecto espacial individual.

  • Esbozos y primeras pruebas de la idea. Herramientas: dibujos o collage (tanto manual como virtual). Este proceso servirá para definir la configuración final del espacio teniendo en cuenta la ubicación de cada elemento, las dimensiones y el punto de vista.
  • Elección de materiales. Se analizarán distintos materiales enfocándose en su capacidad de evocar sensaciones y emociones. 
  • El papel del color y de las texturas. Se hablará de la importancia del color y las texturas y del rol que jugará en las propuestas de los alumnos. 
  • Se realizará un prototipo de maqueta de trabajo tratando de dar una idea clara del proyecto y explicarlo de forma sensorial. 
  • Apuntes sobre planificación del montaje e instalación del proyecto en el espacio. 
  • Entrega del proyecto final. Presentación de los trabajos en clase. Discusión grupal sobre las propuestas y primeras indicaciones de la profesora. Los alumnos deberán adjuntar todo el material realizado en un dossier final de presentación del proyecto para acceder a la retroalimentación individual de la profesora.

3. Metodología

El curso se estructura en sesiones teóricas y prácticas presenciales activo-participativas. Se entregará o proyectará material didáctico paralelamente a la explicación de la docente. A lo largo del curso, se facilitarán al alumnado recursos de aprendizaje en las competencias pertinentes.

Varias sesiones estarán encentradas en la metodología de trabajo cooperativo para activar la cohesión del grupo y la participación. 

4. Criterios de evaluación 

A lo largo del curso, se propondrán una serie de ejercicios para monitorear la comprensión de los contenidos teóricos y su aplicación práctica. De esta forma, se considerarán como criterios de evaluación: la autonomía, la capacidad de análisis, la investigación previa y la búsqueda de referentes, la elección de criterios claros y coherentes para el desarrollo del diseño del proyecto, la voz propia y la creatividad tanto en la búsqueda de soluciones constructivas, como estéticas, la planificación del proceso y el respeto de los tiempos de entrega. Además, se tendrá en cuenta la participación del alumno y la interacción con los compañeros.

Bibliografía

  • ARNHEIM, Rudolf, El pensamiento visual. Paidó, Barcelona, 1986.
  • BLAZQUEZ, Eduardo, Espacio escénico y representación simbólica. OMM, Madrid, 2016.
  • DONDIS, A. Donis, La sintaxis de la imagen: introducción al alfabeto visual. Gustavo Gili, Barcelona,
  • FERNÁNDEZ, Celia, Composición, Percepción visual y color para las artes escénicas. OMM, Madrid,
  • 2019. 
  • HASEGAWA, Masaaki, Sí, eres creativo: técnicas para potenciar tu creatividad. Advook, Sevilla, 2016.
  • HELLER, Eva, Psicología del color. Gustavo Gili, Barcelona, 2007. 
  • MELLO, Bruno, Trattato di Scenotecnica. De Agostini, Novara, 1990.
  • MUNARI, Bruno, Fantasía. Gustavo Gili, Barcelona, 2018.
  • RAYMOND, José Luis, El actor en el espacio. La escenografía como generadora de la acción escénica. Fundamentos, Madrid, 2019

Condiciones de acceso

(+info) (-info)

El curso está abierto a todo tipo de alumnado que tenga inquietudes hacia el diseño y la creación de diferentes tipos de intervenciones en el espacio.

Este curso no se ofrece en la actual oferta formativa de Massana Permanent.

Consultad la lista de cursos activos.